VII Domingo Ordinario

¿Amas A Tus Enemigos? No, ¿En Serio?

TAMBIÉN LOS PECADORES AMAN A QUIENES LOS AMAN

1. ORACIÓN

Oh Señor, mientras nos reunimos, ablanda nuestros corazones ante tu desafiante invitación a amar a nuestros enemigos y poner la otra mejilla. Cuando nos sentimos heridos, nuestros instintos a menudo nos llevan hacia la ira y la venganza. Ayúdanos a hacer una pausa, a respirar profundamente tu paz y a dejar que tu misericordia nos transforme. Enséñanos a responder con compasión, reflejando tu amor incluso ante el conflicto. Amén.

2. TU HISTORIA

Comparte una ocasión en la que te sentiste menospreciado insultado. ¿Cómo respondiste?

3. HISTORIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

Romano Longole (polo naranja) enfrente de los líderes tribales en la región de Kuron, listo para ayudarlos a trabajar por la paz. (Gabe Hurrish/Sudán del Sur)

Nuestros “enemigos” pueden enseñarnos mucho sobre nosotros mismos. Romano Longole es muy adecuado para este ministerio. Nacido en Uganda pero criado y educado en Kenia, es miembro del grupo étnico Karamojong. El trabajo de Longole es mediar y motivar a los Toposa y otros grupos étnicos que viven en la región de Kuron, en la parte sureste de Sudán del Sur, para que trabajen juntos por la paz y la unidad. Esta no es una tarea fácil en una zona que surgió de años de guerras en el país, solo para verse acosada por rivalidades y hostilidades étnicas. Longole es muy entusiasta con su trabajo. En poco tiempo, se ha ganado el respeto y la admiración de los jefes y la gente local a través de sus maneras humildes y sencillas. Al ser un Karamojong, con el que están relacionados los Toposa, es consciente de los problemas dominantes que enfrentan los Toposa y cómo abordarlos para cambiar actitudes y comportamientos. Como Jesús, desafía a sus críticos con sentido común y fe. Él insiste en que estos hombres y mujeres de Toposa dediquen sus vidas a vivir verdaderamente como cristianos que no buscan venganza por errores pasados, sino más bien ser signos vivos de Jesús como pacificadores. (Construyendo la Paz en Sudán del Sur, Misioneros, Jun 2021)

4. HISTORIA BÍBLICA

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los aborrecen, bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes los difaman. Al que te golpee en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica. Al que te pida, dale; y al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes; porque si aman sólo a los que los aman, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores aman a quienes los aman. Si hacen el bien sólo a los que les hacen el bien, ¿qué tiene de extraordinario? Lo mismo hacen los pecadores. Si prestan solamente cuando esperan cobrar, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores prestan a otros pecadores, con la intención de cobrárselo después. Ustedes, en cambio, amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar recompensa. Así tendrán un gran premio y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno hasta con los malos y los ingratos. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den y se les dará: recibirán una medida buena, bien sacudida, apretada y rebosante en los pliegues de su túnica. Porque con la misma medida con que midan, serán medidos’’.
Lucas 6, 27-38

5. REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

¿Cómo respondemos a quienes consideramos enemigos? Tanto en la época de Jesús como en la nuestra, el mensaje de la no violencia radical es contracultural. La sociedad nos dice que devolvamos mal por mal, pero Jesús enseña que para ser discípulos misioneros debemos ir más allá de ese nivel de justicia del tipo “ojo por ojo”. Sus palabras a los discípulos los están formando en cómo deben ser diferentes para crear un mundo mejor. La justicia de Dios es una misericordia subversiva que desentierra el poder basado en la violencia. Como discípulos misioneros, tenemos el desafío de crear un mundo diferente que se alinee con el Reino de Dios. Un lugar donde los enemigos puedan hacer la paz.

6. COMPARTIR LA FE

La religión ha estado asociada a la violencia a lo largo de los siglos. ¿Cómo nos invita el Espíritu Santo a utilizar nuestra fe como fuerza para la paz?

7. APRENDER MÁS

Esta semana, reflexiona sobre un conflicto en una relación cercana. Da el primer paso al contactar a la persona involucrada. Ten una conversación centrada en escuchar sus sentimientos y necesidades sin ponerte a la defensiva. Reconoce dónde podrías haber contribuido al conflicto e intenta ver la situación desde su perspectiva. Consideren juntos qué pequeños pasos podrían llevar a la sanación y la reconciliación, personificando el llamado de Jesús a la misericordia y la paz.

8. ORACIÓN

Señor, haznos instrumentos de tu paz. Donde haya odio, sembremos amor; donde haya heridas, perdón. Ayúdanos a responder a los enemigos con la no-violencia radical que nos enseñas, rompiendo los ciclos de dolor y enojo. Concédenos el valor para reflejar tu misericordia y amor, creando un mundo de paz y justicia que esté alineado con tu reinado. Amén.