III Domingo Ordinario

Regreso Inesperado A Casa

HOY MISMO SE HA CUMPLIDO ESTE PASAJE DE LA ESCRITURA QUE ACABAN DE OÍR

1. ORACIÓN

Dios bondadoso, a veces nos volvemos complacientes y olvidamos tu verdadera esperanza para la creación. Especialmente ahora que nos embarcamos en este nuevo año del Jubileo, envía tu Espíritu Sanato para que agite nuestras almas. Dános nuevas perspectivas y conocimientos para ver un mundo donde “venga tu reino, y se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo”. Amén.

2. TU HISTORIA

Año nuevo, nuevo comienzo. Comparte una ocasión en la que tuviste un nuevo comienzo y se te ocurrió un nuevo plan en tu vida.

3. HISTORIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

Siles comparte un tierno momento con Jhon Alex Muñoz mientras su madre, Doña Benita, los mira. Gracias a la terapia física recibida en la fundación, Jhon Alex ahora puede caminar. (Meinrad Scherer-Emunds /Bolivia)

Los misioneros laicos de Maryknoll Joe Loney y Filomena Siles dirigen la Fundación para la Justicia Social en Bolivia, que atiende a casi 800 personas con alguna discapacidad. Una de las personas a las que atienden es Jhon Alex Muñoz, un niño de 14 años que, a pesar de tener el tamaño de un niño de 7 años, los médicos locales le dijeron que nunca caminaría. Loney y Siles desafiaron esta suposición y, con una terapia intensiva, Jhon Alex comenzó a caminar. El trabajo de la fundación incluye salud, educación, inclusión social y sustento económico, con el objetivo de ayudar a las personas con discapacidad a alcanzar su máximo potencial. Al abordar las causas fundamentales de la pobreza, la desigualdad y la opresión, brindan un apoyo crucial a algunos de los miembros más vulnerables de la sociedad. A través de su dedicación y trabajo duro, no solo desafían las suposiciones, sino que también ofrecen esperanza y oportunidades para un futuro mejor.

(Desafiando Prejuicios en Bolivia, Misioneros, Sept 2024

4. HISTORIA BÍBLICA

Muchos han tratado de escribir la historia de las cosas que pasaron entre nosotros, tal y como nos las trasmitieron los que las vieron desde el principio y que ayudaron en la predicación. Yo también, ilustre Teófilo, después de haberme informado minuciosamente de todo, desde sus principios, pensé escribírtelo por orden, para que veas la verdad de lo que se te ha enseñado. (Después de que Jesús fue tentado por el demonio en el desierto), impulsado por el Espíritu, volvió a Galilea. Iba enseñando en las sinagogas; todos lo alababan y su fama se extendió por toda la región. Fue también a Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. Lucas 1, 1-4. 4, 14-21

5. REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

Jesús comenzó su ministerio público desafiando a sus oyentes a reimaginar su mundo y abrazar una nueva realidad social y espiritual. En el Evangelio de hoy, Jesús recurre a las palabras del profeta Isaías para compartir una visión de cómo Dios quiere que sea la creación. Para hacer realidad el reino de Dios, estamos llamados a enfrentar los sistemas que perpetúan la pobreza, la desigualdad y la opresión. Cada 25 años, la Iglesia celebra un Año Jubilar, un tiempo de restauración radical en el que se perdonan las deudas, se libera a los esclavizados y se devuelven los recursos a los necesitados. Es un tiempo para nuevos comienzos. Esta visión de buenas noticias para los pobres, libertad para los cautivos y sanación para los quebrantados nos recuerda que la liberación y la renovación no son solo ideales espirituales, sino pasos tangibles y esenciales hacia la esperanza y la transformación.

6. COMPARTIR LA FE

Al comenzar el Año Jubilar, ¿cómo nos invita Jesús a participar activamente en la creación de un mundo de justicia, restauración y esperanza a la luz del mensaje del Evangelio de hoy?

7. APRENDER MÁS

En este Año Jubilar de la Esperanza, esfuérzate por ser más como Jesús centrándote en una cuestión de justicia social arraigada en la Enseñanza Social Católica 1. Vida y dignidad de la persona, 2. Llamado a la familia, la comunidad y la participación, 3. Derechos Y Deberes, 4. Opción Por Los Pobres E Indefensos, 5. La dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores, 6. Solidaridad y 7. El Cuidado Por La Creación De Dios. Por ejemplo, aboga por la abolición de la pena de muerte, únete a los esfuerzos para reducir la deuda mundial o comprométete a cuidar la creación de maneras tangibles. Elige una causa y deja que tus acciones reflejen la esperanza y la justicia del reino de Dios.

8. ORACIÓN

Oh Señor, inspíranos para seguir adelante como Jesús, con un sentido renovado de nuestra misión de hacer realidad tu visión para el mundo. Concédenos el coraje de construir relaciones y crear espacios donde tu amor prospere, inspirando a todos a vivir con justicia y paz. Amén.