III Domingo de Cuaresma

Esperanza Contra todo Pronóstico

SI DA FRUTO.....

1. ORACIÓN

Dios del amor, tú eres el jardinero de nuestras almas, nutriéndonos con paciencia y cuidado. En tiempos de lucha, ayúdanos a permanecer arraigados en tu amor inquebrantable. Cultiva la esperanza dentro de nosotros, para que podamos crecer y dar el fruto de la fe, la confianza y la compasión, reflejando tu gracia al mundo. Amén.

2. TU HISTORIA

Comparte un momento en el que alguien te mostró compasión dándote otra oportunidad.

3. HISTORIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

La hermana Angela Brennan da clases a prisioneros en una prisión en El Salvador. (Sean Sprague/El Salvador)

Ante las cárceles superpobladas y sombrías de El Salvador, la hermana Angela Brennan, una hermana de Maryknoll de 81 años, ofrece una historia de esperanza y transformación. A pesar de los desafíos de los largos viajes y la estricta seguridad, lleva amor y orientación espiritual a aquellos a quienes llama “privados de libertad”. Enseñando cursos de Escritura, teología y espiritualidad, la hermana Brennan ofrece a los prisioneros más que solo educación—les ofrece dignidad. Un prisionero prisionero compartió: “Nadie nos dijo que Dios nos ama incondicionalmente… pero ahora quiero salir y compartir la Palabra”. Estos momentos destacan cómo, incluso en los lugares más oscuros, la esperanza y la fe pueden echar raíces. Aunque reconoce las duras realidades de la vida en prisión, la hermana Brennan se mantiene optimista, siendo testigo del poder transformador del ministerio compasivo y el liderazgo justo. Ve cómo las vidas se transforman a medida que los prisioneros adquieren habilidades, autoestima y un renovado sentido de dignidad. A pesar de los obstáculos, se siente inspirada por su resiliencia, fe y deseo de superar su pasado. (Hermana Maryknoll Brinda y Recibe Bendiciones en Ministerio de Prisiones en El Salvador; Misioneros, Mayo 2018)

4. HISTORIA BÍBLICA

En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos, mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario: “¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos? Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante”. Entonces les dijo esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: ‘Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente?’ El viñador le contestó: ‘Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré’ ”. Lucas 13, 1-9

5. REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

Cuando miramos alrededor del mundo y vemos la devastación de las guerras y los desastres ecológicos, podríamos ser como la persona en la parábola que dice sobre la higuera: "córtala". ¿Por qué deberíamos tener esperanza en tiempos como estos? Como discípulos misioneros, no tenemos el lujo de quedarnos en la desesperación. Si no logramos hacer un cambio, el mundo está garantizado a seguir en el camino de la destrucción. Siempre hay en las comunidades de fe alguien como el jardinero que dice, déjala un año más y "cultivaré la tierra alrededor de ella y la fertilizaré". Como todos los profetas, no arrancamos la esperanza del cielo. Cultivamos la esperanza de maneras reales, como creando un suelo saludable con actos consistentes de compasión y justicia.Cuando miramos alrededor del mundo y vemos la devastación de las guerras y los desastres ecológicos, podríamos ser como la persona en la parábola que dice sobre la higuera: "córtala". ¿Por qué deberíamos tener esperanza en tiempos como estos? Como discípulos misioneros, no tenemos el lujo de quedarnos en la desesperación. Si no logramos hacer un cambio, el mundo está garantizado a seguir en el camino de la destrucción. Siempre hay en las comunidades de fe alguien como el jardinero que dice, déjala un año más y "cultivaré la tierra alrededor de ella y la fertilizaré". Como todos los profetas, no arrancamos la esperanza del cielo. Cultivamos la esperanza de maneras reales, como creando un suelo saludable con actos consistentes de compasión y justicia.

6. COMPARTIR LA FE

¿Cómo estamos llamados a ser el viñador (jardinero) en esta historia, viendo posibilidades con ojos esperanzadores incluso en una situación aparentemente mala?

7. APRENDER MÁS

Eesta semana estamos en el inicio de la primavera, sal a caminar y observa a tu alrededor. Después de tu caminata, reflexiona sobre los cambios que viste en la naturaleza y medita sobre cómo esos cambios reflejan los que has hecho en tu propia vida hasta ahora en tu camino cuaresmal. Reflexiona sobre cómo esos cambios en la naturaleza te han impulsado a encontrar esperanza para comenzar un nuevo ministerio o proyecto de servicio.

8. ORACIÓN

Dios del amor, en tiempos de desesperación, cuando el peso de las guerras y los desastres ecológicos nos tientan a rendirnos, recuérdanos la esperanza que siembras en nosotros. Ayúdanos a ser como el viñador en la parábola, cultivando la tierra con compasión y justicia. Fortalece nuestras manos para restaurar lo que está roto. Que seamos instrumentos de esperanza, trayendo renovación al mundo. Amén.