II Domingo Ordinario

De La Crisis A La Celebración

EL AGUA CONVERTIDA EN VINO…

1. ORACIÓN

Dios del amor, a menudo nos fijamos en lo que nos falta y no vemos la abundancia de tu bondad que nos rodea. Al reunirnos hoy, abre nuestros corazones y mentes para reconocer las oportunidades que tenemos ante nosotros de ser tu presencia de amor y compasión en la vida de los demás. Amén.

2. TU HISTORIA

Comparte una ocasión en la que ayudaste a alguien con lo que parecía un acto pequeño o insignificante, pero que terminó marcando una diferencia significativa.

3. HISTORIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

Las graduadas de Emusoi, Dianes Saikong (izquierda) y Flora Leiyo, regresan al centro en Arusha durante los recesos de las clases de la universidad para asesorar a niñas más jóvenes. (Gregg Brekke/Tanzania)

En el Centro Emusoi de Arusha (Tanzania), las niñas de comunidades rurales que dependen del ganado reciben la educación y el apoyo que a menudo se les niega debido a las normas culturales y la falta de recursos. Fundado por la hermana Maryknoll Mary Vertucci, MM, el centro ofrece un espacio transformador donde las niñas adquieren confianza, se educan y aprenden habilidades para la vida. El programa residencial de un año de duración las ayuda a realizar la transición a la escuela secundaria, lo que aumenta enormemente las tasas de educación. Al desafiar las actitudes culturales, el Centro Emusoi demuestra la importancia de educar a las niñas y ofrece esperanzas de un futuro mejor. Una historia de éxito espectacular es la de Fatuma, quien fue obligada a casarse a una edad temprana, pero escapó con la ayuda del centro. Después de recibir educación y apoyo, completó la escuela secundaria y ahora está estudiando leyes. El viaje de Fatuma desde muy joven a aspirante a abogada ilustra el poderoso impacto del Centro Emusoi en el empoderamiento de las niñas para romper barreras culturales y alcanzar su máximo potencial.

4. HISTORIA BÍBLICA

En aquel tiempo, hubo una boda en Caná de Galilea, a la cual asistió la madre de Jesús. Jes y sus discípulos también fueron invitados. Como llegara a faltar el vino, María le dijo a Jesús: “Ya no tienen vino”. Jesús le contestó: “Mujer, ¿qué podemos hacer tú y yo? Todavía no llega mi hora”. Pero ella dijo a los que servían: “Hagan lo que él les diga”.

Había allí seis tinajas de piedra, de unos cien litros cada una, que servían para las purificaciones de los judíos. Jesús dijo a los que servían: “Llenen de agua esas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: “Saquen ahora un poco y llévenselo al mayordomo”.

Así lo hicieron, y en cuanto el mayordomo probó el agua convertida en vino, sin saber su procedencia, porque sólo los sirvientes la sabían, llamó al novio y le dijo: “Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han bebido bastante, se sirve el corriente. Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora”. Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue el primero de sus signos. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. Juan 2, 1-11

5. REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

Quedarse sin vino en la boda era un desastre social que hubiese arruinado la reputación de la comunidad. El milagro en Caná nos recuerda que atender las necesidades humanas, por más pequeñas que parezcan, es un acto de justicia que defiende la dignidad y restaura la alegría. Cuando Jesús convirtió el agua en vino, no solo evitó la vergüenza de los anfitriones de la boda, sino que también demostró la abundancia que es posible cuando actuamos con compasión y nos preocupamos por los demás. La historia puede desafiarnos a prestar atención a las luchas y los dones de quienes nos rodean, abogando por sus necesidades como lo hizo María, y trabajando por comunidades y espacios donde nadie sea excluido y todos tengan acceso a los recursos necesarios para celebrar la vida plenamente.

6. COMPARTIR LA FE

¿Cómo nos invita el Espíritu Santo a garantizar que quienes nos rodean se sientan vistos, valorados y respetados, especialmente aquellos que a menudo son ignorados?

7. APRENDER MÁS

Sé el milagro esta semana: sigue el ejemplo de María y observa qué es lo que se está “agotando” en tu comunidad. Visita el banco de alimentos de tu localidad y dona los artículos que más se necesitan, o muestra amabilidad con alguien que lo necesite: una taza de café, un apretón de manos o simplemente aprende su nombre. Comparte tu abundancia para brindar esperanza y dignidad a los demás.

8. ORACIÓN

Envía al Espíritu Santo para que nos guíe con amor y compasión. Haz que seamos tan atentos como María a las necesidades de los demás. Danos el coraje de Jesús para actuar con valentía y convertir las situaciones de escasez en celebraciones de tu amor. Elévanos con tu gracia para que seamos tu gracia en el mundo. Amén.